Gil Trabajador
El tormento del vino artificial
Y su atmósfera parrillera
Anestesian la conciencia común
Que transcurre su infancia
En la tierra estomacal
Del disco Acido argentino de Hermética (1991)
A Iorio llegué por un primo que trabajaba en el autoservicio
de mis abuelos, sus tíos. Cuando volvía del colegio, en las tardes frías del
sur de la provincia de buenos, Emiliano me enseñaba a hacer una estrella de un
solo trazo y la H de Hermética. A la mañana el abuelo Hugo silbaba los tangos y
folclores que salían de su radio Siete Mares mientras amasaba palmeritas. A la
tarde, en la calle de arena -la vereda costera- Emi y sus amigos escuchaban en
una coupé Chevy los cassettes grabados de Hermética con el sonido al taco. Metal
y tradición.
Cuando llegué a vivir a La Plata, lo fui a ver varias veces
con el proyecto que a mi me marcó: Almafuerte. El primer concierto fue un metal
fest de La Plata en el complejo La Reina, esa noche, también tocó el cantante
de Hermética, O’Connor, yo no lo sabía pero los amigos metaleros de Ensenada me
explicaron: “Están peleados a muerte, después escuchá “El amasijo de un gran
sueño”. A diferencia de V8, Ricardo
nunca quiso juntar a la banda más importante del metal criollo.
Más adelante, cada vez que tocaba en La Plata íbamos con mi hermano y algunos amigos de Monte Hermoso que estábamos estudiando en la ciudad. Sus canciones de tierra adentro, etílicas, ruteras, de amistad y compromiso nos hermanaban, nos hacían estar menos alejados de nuestros queridos. Estuvo presente también en las noches de guiso, truco, cigarrillos y licores.
A vos amigo en Obras
Otra noche en Quilmes, con Santiago, hermanoamigo, vimos en su computadora un show en vivo en Cosquín Rock, al momento de los bises y sin darnos cuenta la botella de Grants estaba vacía.
Sirva otra vuelta pulpero Cosquín Rock 2009
Puedo y pueden no compartir decires, posicionamientos, pero no se le puede reprochar que fue al frente, dijo e hizo lo que pensaba. Nunca buscó ser ejemplo, contuvo multitudes, mantuvo tradiciones, habló de las madres cuando erra incorrecto, habló de los pueblos originarios cuando no eran temas de agenda, habló de la pobreza, del vaciamiento, en un mundo que ya no existe. Los humanos somos la suma de nuestras contradicciones.
Los jodidos esos que ahora separan las obra de los artistas que
duerman en su cómoda almohada con la conciencia en paz.
Cuando pasen los años y esta cultura rock que ya tiene
historia, museos, próceres, héroes, mártires, imitadores, críticos y principalmente
público popular, en un futuro lejano tendrá en su enciclopedia ¿cinco, quince grupos
canónicos? Manal, Almendra, Pescado Rabioso, Vox Dei, Patricio Rey y sus
Redonditos de Ricota, Pappo´s Blues, Sui Generis, Virus, Miguel Abuelo,
Tanguito, Sumo, Cerati, Babasónicos, María Gabriela Epumer…
Un androide hará un doble click en la M y estará escrito -antes
de Maradona-: Metal pesado nacional, género suburbano, creado a fines del siglo
XX por Ricardo Iorio. Ej: V8, Hermética, Almafuerte. El metal pesado argentino
es una rama del rock de guitarra tocada con virtuosismo, un bajo, batería con
doble bombo, sudor y velocidad con pelo largo y vestidos de negro. Tracción a
sangre, de buena madera y gran corazón.
Gil Trabajador Acido Argentino Hermética 1991
Y si algo aprendí del amigo Gonzaga es que hacer literatura
sin política es jugar al scrablel.
Igualmente seguiremos avivando la llama.
Crónico
Comentarios
Publicar un comentario